El proyecto Inversión Social y Equidad Tributaria tiene como objetivo general promover mayor inversión en los programas de protección social
El proyecto trata de fortalecer la participación ciudadana, el empoderamiento y la incidencia de las mujeres del bañado de asunción a partir de su involucramiento en el proceso de elecciones generales 2013.
El proyecto tiene como objetivo promover la transparencia del origen y uso dinero en la política mediante una campaña de seguimiento ciudadano.
El Proyecto tiene como objetivo general promover la participación ciudadana, empoderamiento e incidencia de las mujeres a partir del desarrollo de acciones concretas orientadas a la erradicación de la violencia de género en la comunidad. En este sentido, se pretende además, contribuir al fortalecimiento organizativo de las mujeres para el establecimiento de mecanismos de exigibilidad efectivos.
El objetivo del programa Municipios eficientes y transparentes (MuNeT-E) es promover el desarrollo socioeconómico del país, fortaleciendo la capacidad institucional de los gobiernos municipales por medio de la implementación de herramientas de gobierno electrónico que incrementen sus niveles de eficiencia y transparencia.
Se propone, en un período de tres años (2011 al 2013), contribuir a fortalecer a la sociedad civil paraguaya en su capacidad de demandar rendición de cuentas al sector público, promover alianzas y mejorar su interacción con el sector público.
El proyecto buscar abordar el problema de la falta de herramientas teóricas y prácticas para el acceso a la justicia, agravada por las discriminaciones dobles, de género y clase, que impiden que las mujeres de los bañados, por un lado, conozcan cuáles son sus derechos básicos y las instituciones públicas donde pueden reclamarlos.
El Proyecto “Participación de las OSC´s en los Procesos de Cumbres de las Americas” es un proceso de participación de las organizaciones en las Cumbres que se vienen desarrollando desde 1997. La coordina la Corporación PARTICIPA, en alianza con FOCAL de Canadá e INVESP de Venezuela.
Esta iniciativa pretende contribuir al fortalecimiento del sistema democrático paraguayo, estimulando una participación efectiva de la ciudadanía en la resolución de sus problemas, apoyando el desarrollo de sus capacidades de demanda con el objetivo de generar cambios sustentables.
Este proyecto busca implementar el programa de Extensionismo Jurídico en Paraguay, comenzando en comunidades vulnerables de Fernando de la Mora (Departamento Central).
El proyecto busca el fortalecimiento de "Las Chismosas" como organización de mujeres de la Villa Cerrito, tratando la complejidad de la situación propia de una villa periférica urbana.
La profundidad y la rigurosidad del análisis que exige el momento histórico que está viviendo el Paraguay, como base para el diseño de agendas estratégicas de políticas públicas orientadas a la democratización de la sociedad, debe ser abordada a partir del involucramiento y fortalecimiento del sector juvenil vinculado a algún tipo de organización política de la sociedad civil presentes en nuestra sociedad.
Esta propuesta promueve la participación pública a través de la capacitación en temas que permitan a los gobiernos locales y a la ciudadanía organizada reforzar su capacidad para conocer las funciones del municipio, sus obligaciones, atribuciones, ejecución presupuestaria, con la participación de organizaciones de la sociedad civil como las Contralorías Ciudadanas. La misma cuenta con el apoyo de la National Endowment for Democracy (NED).